Universidad Técnica
Nacional
Centro de Formación
Pedagógica y Tecnológica Educativa
Curso:
Recursos para el Aprendizaje
Profesor:
David Villalobos
Estudiante
Ivannia Soto Montoya
Año 2015
III cuatrimestre
Lección # 1
- Lo primero que aprendí es que todos los recursos deben de tener un objetivo en mi clase, de esta manera será una herramienta ÚTIL para transmitir un contenido.
- Los recursos han evolucionado pero a pesar de esto, ellos pueden ser cansados para el estudiante lo que impide un aprendizaje enriquecedor, por lo que es necesario cambiar y no dejar de investigar los recursos innovadores que deberán de rotar en los periodos lectivos.
- No llegar a la clase a improvisar o manipular un recurso sin el conocimiento previo.
- Los recursos van a depender del lugar donde se imparte las lecciones.
¿Para que me sirve lo que Aprendí?
Para tener esa iniciativa de ser una motivadora que facilite el aprendizaje al estudiante, sin mencionar que los recursos deben a estar acorde a las necesidades del estudiante.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida personal o laboral?
- Puedo clasificar los recursos tradicionales o tecnológicos que me sean útiles para ser de apoyo al estudiante.
- Me permite estar consiente del rol que ellos juegan, pero mi conocimiento manipulandolos, debe de estar actualizado.
Lección # 2
¿Qué aprendí?
- Aprendí que para introducir un tema sería viable utilizar algún tipo de recursos para captar la atención del estudiante, sin tener que cansarlos haciendo clases magistrales.
- Aprendí que la mayor parte de los recursos como fotografías, desplegables, carteles, y afiches son necesarios una frase, un dibujo y que con esto se difunde un mensaje que difícilmente se olvide.
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- con los recursos se me facilitará difundir "X" tema, lo que me puede ser util para exposiciones en clase, para introducir un concepto nuevo, y para promover una acción.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- lo puedo utilizar para hacer un análisis literario.
- lo puedo utilizar para ser un análisis de una película.
- lo puedo utilizar para hacer un análisis de una lectura.
Las siguientes imagenes son los recursos tradicionales que confeccionamos:
![]() |
EL afiche |
![]() |
El Cartel |
Lección # 3
¿Qué aprendí?
- aprendí que la lectura en grados avanzados es muy difícil de incentivar a los estudiantes que las lean, y una de las estrategias para hacer que los estudiantes estén interesados es combinarlas con cualquier recurso visual, ya sea fotografías, dibujos, imágenes, etc...además en una ficha por aparte se puede solicitar vocabulario que no sabían y que lo expliquen ellos mismos.
- una mesa redonda donde se dirijan preguntas que facilite la comprensión de la lectura es otra técnica favorable para el profesor, por que podrá medir lo que se aprendió de la lectura, y para el alumno, que en este caso se evacuan dudas.
- aprendí que el recurso tradicional llamado collage no solo tiene imágenes, sino que cualquier objeto solido puede formar parte de este.
- En la educación siempre habrá una serie de sentimientos que debemos respetar cuando los podemos observar en el alumno, ya sea temor, incertidumbre, etc.. o cuando se sienten perdidos, esto no puede llevarnos a humillarlos ante los demás.
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- Estas estrategias pueden ser puestas e practica para motivar a los estudiantes, sin necesidad de amenazarlos con quitar puntos, o quiz sorpresa. La intención es que aprendan y se interesen no asustarlos u obligarlos.
- creo que se hará la clase más llevadera, cuando respetamos los sentimientos de los demás, lo que puede provocar que los alumnos sean más participativos.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Para análisis de lecturas, vídeos, y artículos.
- El collage lo puedo solicitar para que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas, y para la definiciones de conceptos,
![]() |
Nuestro collage |
Lección # 4
¿Qué aprendí?
Aprendí que los talleres son una opción para lograr que el alumno ponga en practica un contenido "x" y lo enseñe a otros de diferente clase, así podrá desarrollar habilidades comunicativas,
Aprendí que los talleres son una opción para lograr que el alumno ponga en practica un contenido "x" y lo enseñe a otros de diferente clase, así podrá desarrollar habilidades comunicativas,
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- sirve para exposiciones
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Impartir lecciones donde sea el alumno que construya su propio conocimiento, y pueda enseñarlo a otros.
Las siguientes imágenes son los stands de cada comunidad aprendiente:
![]() |
EL COLLAGE |
![]() |
LOS CARTELES |
![]() |
LOS MURALES |
![]() |
LOS DESPLEGABLES |
Lección # 5
¿Qué aprendí?
- Aprendí a hacer un cuestionario en Drive
- Aprendí que el constructivismo se basa en darle muchas opciones al estudiante para permitir que este desarrolle su pensamiento critico y creativo.
- Aprendí a combinar la tecnología con un contenido
- Aprendí que la ideología de la conectividad es estar e estar en contacto con el estudiante siendo proveedor de herramientas como las siguientes: Google class, teamviewer, y Google Drive
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- Para trabajos investigables es necesario las herramientas tecnológicas para facilitar el proceso.
- Al tener los recursos tecnológicos puedo estar en contacto con mis estudiantes.
- Puedo Revisar trabajos en linea
- Puedo ahorrar dinero en fotocopias
- Puedo Explicar un contenido sin necesidad de hacer una clase magistral
- Puedo facilitar materiales como rubricas de evaluación
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Haciendo encuestas online.
- Compartiendo documentos interactivos en Drive
- Tener una clase virtual
Lección # 6
¿Qué aprendí?
- Aprendí a hacer pantallazos y recortes para hacer un manual en Word de "X" tema
- Aprendí que la tecnología puede ser desde un lapicero hasta una pantalla inteligente
- Aprendí a conectar un Video Beam y que es necesario un software para conectarse al equipo.
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- Puedo dar una plenaria con la pizarra inteligente.
- señalar, subrayar, resaltar los textos de una lectura por ejemplo.
- Puedo hacer un manual de cualquier tema con ilustraciones (pantallazos) de lo que necesite.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Puedo enseñar a mis estudiantes una lectura o video o cualquier recurso con la pizarra inteligente.
- Enseñar hacer un manual para el uso de cualquier recurso tecnológico.
Lección # 7***************sin lecciones******************
Lección # 8
¿Qué aprendí?
Aprendí que un mapa conceptual tiene algunos parámetros como los siguientes:
- Tiene pocas palabras que describen un concepto
- Tiene una línea rígida que no puede tener un conector varias ideas, cada conector tiene una idea, de otro modo sería un esquema.
- Aprendí como utilizar Cmaps.
Esta imagen es mi mapa conceptual
¿Para qué sirve lo que aprendí?
Para hacer mapas conceptuales correctamente, sintetizando la información de cualquier tema o hacer un repaso de este mismo.
Para hacer mapas conceptuales correctamente, sintetizando la información de cualquier tema o hacer un repaso de este mismo.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
Puedo proveer esta herramienta tecnológica a mis estudiantes para la investigación de un tema o para mejor comprensión de una lectura.
Puedo proveer esta herramienta tecnológica a mis estudiantes para la investigación de un tema o para mejor comprensión de una lectura.
Lección # 9
¿Qué aprendí?
- Esta lección fue el día de nuestra clase simulada...así que aprendí que los estudiantes rápido pierden la concentración por lo que el profesor debe ser enérgico, hablar fuerte y claro. Noté que con las instrucciones se deben repetir y hacerlas de la manera más simple que se puede. Por lo contrario el estudiante podría perder el interés o el hilo de lo que se solicita.
- Aprendí que un tiempo para compartir en el aula es necesario, crea mejores lazos y enriquece el ambiente con comentarios y nuevas ideas para empezar la clase.
- Aprendí que un recurso tecnológico puede ser el blogger para hacer la clase interactiva.
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- Para entender a mis futuros alumnos.
- Para crear un ambiente liviano.
- Para facilitarles el proceso de aprendizaje. No solamente rellenarlos de materia y contenidos, sino que encaminarlos en una de las cuatro principales columnas del aprendizaje, que es el saber ser!!!
EL siguiente video fue la reflexión que compartimos al iniciar la clase.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
Puedo hacer actividades al aire libre para despejar esas mentes atareadas por el tanto que hacer.
Puedo compartir algún blog para que ellos comenten, participen, se comuniquen y hasta nos puede servir para hacer portafolio de evidencias que sirve como material de reflexión.
Aquí dejo un link de el blog que hicimos como recurso de apoyo para nuestra clase simulada que explica como hacer un blog paso a paso.
http://elensayodelblog.blogspot.com/
Aquí les dejo un Slideshare que explica la importancia de los blog.
Lección # 10
¿Qué aprendí?
¿Qué aprendí?
- Como compartir una presentación a distancia con mis compañeros de clase...donde soy yo la que controlo la presentación y los otros solo la pueden visualizar.
- Puedo exponer un tema a distancia y asegurarme que mis estudiantes lo sigan sin atrasos.
El siguiente enlace es mi primer presentación en prezi y es de Culture Shock
Lección # 11
- Que Google Sites tiene muchas utilidades tanto para promocionar un producto como ordenar archivos.
- Vi que una actividad al principio de la clase puede ser esencial para romper el hielo y recibir una mejor participación de los estudiantes.
- Es bueno formar grupos predeterminados para lograr que los estudiantes entren en competencias sanas y sea motivación para participar.
¿Para qué sirve lo que aprendí?
Para estar consciente de las necesidades físicas y psicológicas del estudiante; para mejorar el ambiente donde se trabaja.
Para estar consciente de las necesidades físicas y psicológicas del estudiante; para mejorar el ambiente donde se trabaja.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Puedo trabajar con dinámicas cortas que impliquen movimiento y esfuerzo.
- Puedo dejar extra clases que implique la herramienta de Google Sites para que desarrollen la creatividad.
Esta es una imagen de mi página Web
y este es el link de la página que utilizamos para explorar un poco de Google Sites.
https://sites.google.com/site/mysiteshwteam/
Lección # 12
¿Qué aprendí?
- Aprendí hacer documentos de verdadero o Falso
- Aprendí ha hacer documentos con juegos como ahorcado o memoria con Exelearning
- Aprendí que es necesario un monitoreo constante de las actividades en clase pues todos tiene diferentes ritmos para trabajar.
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- Para hacer una herramienta interactiva en clase sin acceso a internet pues se puede exportar el documento echo a una carpeta o si se cuenta con la red se puede guardar como una página web.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Puedo desarrollar una clase de un contenido X completamente organizado por un orden jerárquico ya desarrollado antes en clase. Este programa me permite hacer prácticas evaluativas con retroalimentación en caso de que sea un grupo de estudiantes bastante grande.
El siguiente link es un tutorial donde explica el paso a paso para usar EXELEARNING
https://youtu.be/Gbs2PcQZn-Q
Lección # 13
¿Qué aprendí?
- Hoy aprendí a crear diapositivas creativas y animadas con música y videos en POWTOON
¿Para qué sirve lo que aprendí?
- Para exponer temas en clase de una manera muy creativa.
- Para mi, esta herramienta permite una variedad de plantillas, diseños, y colores para crear una presentación que pone la mente a imaginar y a experimentar cosas nuevas.
¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida?
- Powtoon puede utilizarse como una herramienta para exponer un tema ya sea en grupos o individual.
- Se puede hacer una historia con esta herramienta o un cuento, poema, o alguna literatura para presentar personajes por sus características es fácil de representar algún personaje.
- Se puede hacer una biografía.
El siguiente link es un blog en el que un profesor explica su experiencia al trabajar con la herramienta.
http://parapnte.educacion.navarra.es/2013/12/17/creatividad-y-aprendizaje-en-el-aula-con-powtoon/
Este otro link explica como agregar algunos trucos para mejorar las presentaciones en Powtoon y hacerlo menos convencional.
http://noticias.universia.com.ar/consejos-profesionales/noticia/2015/07/16/1128311/trucos-crear-presentacion-powtoon.html